lunes, 27 de septiembre de 2010

FUTURAMA Y LAS MATEMÁTICAS


  • Algunos guiños que nos ha dejado la serie
  •  
  • La descongelación de Fry
En el primer episodio de la serie Piloto Espacial 3000, Fry se congela el 1 de Enero de 2000 a las 0:00 AM. A partir de entonces, empezó una cuenta atrás de 1000 años para la descongelación, contando que según el calendario Gregoriano cada año tiene 365′2425 días, Fry debería despertarse el 31 de Diciembre de 2999 a las 12 del mediodía. Si recordamos el capítulo, sabremos que esto es cierto, aunque la hora en ningún momento se menciona parece ser correcta.
  • ¿Qué día es hoy?
El mismo día en el que despierta Fry, Bender menciona que los Martes la entrada al museo es gratis. Si realizamos los cálculos o miramos un calendario del 2999, veremos que el 31 de Diciembre cae en Martes. Estos guionistas no dejan nada al azar, ¿eh?
  • Marcado por el dólar
En el episodio Yo, Compañero de Piso, el número de apartamento de Bender es el 00100100, que además de capicua en binario es el número 36 y si vemos la tabla ASCII es el caracter del dólar $, además el bloque de apartamentos contiene solo 256 apartamentos, igual que caracteres en la tabla ASCII.
  • Un número aburrido
En el episodio Cuento de Navidad, Bender es el hijo #1729. Además, la nave Nimbus tiene también el 1729 grabado en su carrocería y también existe el “Universo 1729″ de la paracaja de Farnsworth. El 1729 es el llamado número de Hardy-Ramanujan, llamado así por la siguiente anécdota:
Una vez, en un taxi de Londres, a Hardy le llamó la atención su número, 1729. Debió de estar pensando en ello porque entró en la habitación del hospital en donde estaba Ramanujan tumbado en la cama y, con un hola seco, expresó su desilusión acerca de este número. Era, según él, un número aburrido, agregando que esperaba que no fuese un mal presagio. No, Hardy, dijo Ramanujan, es un número muy interesante. Es el número más pequeño expresable como la suma de dos cubos positivos de dos formas diferentes.
A los números que cumplen dicha propiedad se les conoce como los números Taxicab, es decir, el número natural que puede ser expresado como la suma de dos cubos positivos de dos formas diferentes

  •  Intereses millonarios 
En el episodio Unos Valiosos Pececitos, Fry acude al banco a sacar dinero de su antigua cuenta (recordemos que durmió congelado durante 1.000 años), así que cuando le dicen el saldo acumulado durante esos 1.000 años, con sus respectivos intereses (2′25% al año) suma 4.300 millones de dolares, convirtiendose en multimillonario y comprándose unas valiosas anchoas. Lo curioso de todo es que el cálculo de dicho dinero es bastante correcto, ya que sabiendo el saldo inicial que tenía (93 centavos) y sus intereses (2′25% al año), realizando el siguiente cálculo 0′93 * (1′0225) 1000obtenemos 4283508449 dólares y 71 centavos.
  • Edificios geométricos 
En el episodio El Infierno Está en los Demás Robots aparecen dos edificios con formas geométricas bastante peculiares: el Madison Cube Garden y el Hotel “Trump Trapezoid”, con forma de cubo y de trapezoide respectivamente. El primero vuelve a aparecer en muchos otros episodios.
  • Números de serie relacionados
    En el episodio El Menor de Dos Malos, los números de serie de Bender y Flexo, pueden descomponerse como la suma de dos cubos:
    Flexo: 3370318 = 1193 + 1193
    Bender: 2716057 = 9523 + (-951)3

    Además, esta descomposición es única.
    (Nota: En la versión española, el número de serie de Bender es el 271605 (se han olvidado el último 7!!!) y no se puede descomponer como suma de dos cubos)
  • La gasolinera más cercana
    En el episodio Pon la Cabeza Sobre mis Hombros, en el que Amy y Fry se van a Mercurio a pasear con el coche, se quedan sin gasolina en un lugar el cual (según un cartel de información) está a 4750 millas en cualquier dirección. Esto quiere decir que esta gasolinera se encuentra exactamente en el punto opuesto (antípodas) del planeta, ya que 4750 millas son más o menos 7645 kilómetros, que es lo que mide medio ecuador de Mercurio.
    Además, la gasolinera se llama Hg’s Fuel, siendo Hg el símbolo químico del Mercurio.


  • Discreto y discreto
    En el mismo episodio que los dos puntos anteriores, en el despacho de Bender aparecen las palabras discreet y discrete. Ambas se traducen como discreto, pero cada una tiene su propio significado y contexto. La primera significa cuidadoso o juicioso en aquello que se dice o hace. La segunda se usa normalmente en el ámbito matemático y se define como separado; discontinuo.
    Las Matemáticas Discretas estudian las propiedades matemáticas de conjuntos y sistemas que tienen un número finito de elementos o bien un número infinito numerable de elementos que estén separados entre sí.
  •  

PALÍNDROMOS

Un palíndromo (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás.
Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, gato con toga, aunque en este caso podría ser calificado como anagrama), la palabra o incluso el renglón.
Ana, arenera, oso, radar, reconocer, salas, seres, somos, sometemos, entre otras.

Frases palíndromos

  • ¿Acaso hubo búhos acá?
  • Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida.
  • Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla.
  • Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
  • Átale, demoníaco Caín, o me delata.
  • Ateo por Arabia iba raro poeta. (de Juan Filloy)
  • Dábale arroz a la zorra el abad.
  • La ruta nos aportó otro paso natural.
  • Nada, yo soy Adán.
  • No di mi decoro, cedí mi don. (de Juan Filloy)
  • No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón. (de Juan Filloy)
El escritor argentino Juan Filloy ostenta un récord en la creación de palíndromos, con más de 8.000 frases publicadas a lo largo de su obra.

Seguidores